Guías para la Exención de la Tarifa de un Formulario I-765 Presentado con una Petición de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
Para pedir Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia usted debe presentar:
- Formulario I-821D, Consideración para Acción Diferida para los Llegados en la Infancia;
- Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, y el
- Formulario I-765WS, Hoja de Trabajo del Formulario I-765 (PDF, 238.54 KB).
La tarifa de presentación para solicitar Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, incluso la de autorización de empleo y los servicios biométricos, no pueden ser eximidas.
Las exenciones de tarifas están disponibles en circunstancias muy limitadas. Para ser considerado a la exención de pago de tarifas, usted debe presentar una carta y documentos de evidencia que demuestren que usted cumple con una de las siguientes condiciones:
- Usted es menor de 18 años de edad, no tiene hogar, está bajo el cuidado o acogida temporal, o carece de apoyo económico por parte de sus padres o familiares y su ingreso es menor que el 150% del nivel de pobreza en EE.UU.;
- No puede cuidar de sí mismo porque sufre de una incapacidad seria y crónica y su ingreso es menor que el 150% del nivel de pobreza en EE.UU., o
- Usted tiene, al momento de su petición, $10,000 o más acumulados en deuda en los pasados 12 meses como resultado de gastos médicos no reembolsables por usted o un miembro de su familia inmediata, y su ingreso es menor del 150% del nivel de pobreza en EE.UU.
Debe haber presentado una solicitud de exención de tarifas y esta haber sido aprobada antes de que usted solicite ser considerado a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia sin el pago de tarifas. Si usted presenta los formularios I-821D, I-765 y I-765WS en una localidad segura (Lockbox) sin el pago de tarifas y no existe evidencia de que a usted se le haya aprobado una petición de exención, ambos formularios serán rechazados y le serán devueltos.
Pasos para solicitar una exención de la tarifa de presentación de un Formulario I-765 presentado con la petición de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia |
|
---|---|
Paso 1: Usted tiene que: | |
|
U.S. Citizenship and Immigration Services |
Paso 2: USCIS: | |
|
|
Paso 3: Usted tiene que: | |
|
|
Preguntas y Respuestas
¿Qué documentos debo presentar con mi solicitud?
Esto depende de la categoría por la cual solicita una exención de tarifas. USCIS debe poder determinar su elegibilidad al examinar sus documentos de evidencia. Los documentos de evidencia deben ser legibles y en inglés o estar acompañados de una traducción al inglés certificada.
¿Cuáles son algunos ejemplos de documentos aceptables?
Esta lista contiene ejemplos de documentación aceptable y no es exhaustiva:
- Exención: Usted es menor de 18años, no tiene hogar, está bajo cuidado o acogida temporal o es menor de 18 años y carece de apoyo económico por parte de sus padres o familiares y su ingreso es menor del 150% del nivel de pobreza de Estados Unidos.
- Evidencia de que es menor de 18 años, como certificado de nacimiento o expedientes escolares.
- Declaraciones juradas de organizaciones religiosas o de base comunitaria para demostrar que es un solicitante sin hogar, o carece de apoyo económico por parte de sus padres o familiares.
- Carta o declaración de una agencia que indique que está bajo cuidado o acogida temporal.
- Evidencia de su ingreso actual como reintegros de impuestos, estados de cuenta bancarios, talonarios de pago o una declaración jurada del suya o una tercera persona que da fe de que usted no recibe reintegros de impuestos, no tiene cuentas bancarias y/o no tiene ingreso para probar su nivel económico.
- Exención: Usted no puede cuidar de sí mismo porque sufre de una incapacidad seria y crónica y su ingreso es menor que el 150% del nivel de pobreza en EE.UU.
- Copias de expedientes médicos o expedientes de seguros que describan su incapacidad crónica.
- Evidencia de su ingreso actual, tal como reintegros de impuestos, estados de cuenta bancarios, talonarios de pago o una declaración jurada del suya o una tercera persona que da fe de que usted no recibe reintegros de impuestos, no tiene cuentas bancarias y/o no tiene ingreso para probar su nivel económico.
- Exención: Usted ha acumulado $10,000 o más en deuda en los pasados 12 meses como resultado de gastos médicos no reembolsables por usted o un miembro de su familia inmediata, y su ingreso es menor del 150% del nivel de pobreza en EE.UU.
- Facturas médicas, expedientes de seguros u otra evidencia confiable de gastos médicos no reembolsados de al menos $10,000.
- Evidencia de su ingreso actual como reintegros de impuestos, estados de cuenta bancarios, talonarios de pago o una declaración jurada suya o una tercera persona que da fe de que usted no recibe reintegros de impuestos, no tiene cuentas bancarias y/o no tiene ingreso para probar su nivel económico.
¿Cómo tomará USCIS una decisión acerca de mi solicitud?
Nuestra decisión se toma a base de su carta y documentos de evidencia. Estas son algunas de las razones por las que podríamos denegar su solicitud:
- Su carta o documentos de evidencia no están en inglés o no están acompañados de una traducción al inglés;
- Su carta no está firmada;
- Su documentación de evidencia no demuestra que cae bajo ninguna de las categorías exentas de pago de tarifas;
- Usted no presentó documentación de evidencia;
- Nos fue imposible determinar su ingreso actual;
- La documentación no es legible;
- Usted no respondió a tiempo o completamente nuestra petición de evidencia adicional;
- Usted presentó su solicitud con formularios y pago de tarifas. (Denegaremos su petición de exención de tarifas y enviaremos su solicitud a la localidad lockbox para su procesamiento).
¿Cuánto tardarán en tomar una decisión sobre mi solicitud?
Esto depende del número de peticiones que recibimos. Nuestra meta es responderle dentro de 90 días.
¿Cómo puedo determinar si mi ingreso es 150% del nivel de pobreza de EE.UU.?
Por favor, vea las tablas de referencia en las Guías de Pobreza vigentes del Departamento de Salud y Servicios Humanos.