Miembro de la MS-13 se Declara Culpable de Conspiración de Crimen Organizado
El imputado huyó a El Salvador después de un asesinato en 2010, reingresó ilegalmente a EE. UU. y planeó un segundo asesinato
BOSTON – Un miembro de la pandilla Mara Salvatrucha, o MS-13, se declaró culpable recientemente en un tribunal federal en Boston de conspiración para participar en una estructura de crimen organizado, más comúnmente conocida como RICO o conspiración para delinquir. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) brindó valiosa asistencia en la investigación.
El fiscal federal anunció que William Pineda Portillo, alias "Humilde", de 31 años, de Everett, se declaró culpable de un cargo de conspiración para llevar a cabo actos relacionados con el crimen organizado a través de un patrón de actividad de crimen organizado. El juez superior del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, William G. Young, programó la audiencia para dictar sentencia para el 8 de julio de 2025. En septiembre de 2024, Pineda Portillo fue imputadoen una segunda acusación sustitutiva junto con el coimputadoJosé Vásquez, quien anteriormente se declaró culpable de un cargo de delito violento en apoyo al crimen organizado.
La MS-13 es una organización criminal transnacional con decenas de miles de miembros ubicados en Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y otros países. Las células o clicas de la MS-13, operan en todo EE. UU., incluso en Massachusetts. Los miembros de la MS-13 están obligados a cometer actos de violencia específicamente contra miembros de pandillas rivales, matar informantes, y apoyar y defender a otros miembros de la MS-13 durante ataques. Los miembros de la MS-13 mantienen y mejoran su estatus en la pandilla y la reputación general de la pandilla al participar en esos actos violentos.
Pineda Portillo era miembro de la clica Trece Locos Salvatrucha, o TLS, de la MS-13, que operaba en Somerville, Massachusetts. Pineda Portillo participó personalmente en actividades de crimen organizado y actos de violencia en nombre de la MS-13.
Específicamente, Pineda Portillo y Vásquez conspiraron con otros para asesinar a un hombre de 28 años el 18 de diciembre de 2010 en Chelsea, Massachusetts. Esa noche, las agencias del orden público respondieron a una llamada al 911 en las inmediaciones de la rampa de entrada de la Quinta Calle a la Ruta 1 en Chelsea. Allí, la policía encontró a la víctima con aproximadamente 10 puñaladas en el pecho y la espalda, junto con lesiones en la cabeza. La víctima fue trasladada al hospital, donde sucumbió a sus heridas. Un reciente reexamen de la evidencia recopilada durante la investigación inicial identificó a miembros de la MS-13, incluido Vásquez, como los autores del asesinato.
En la semana previa al incidente, Vásquez y otros miembros de la MS-13 conspiraron para asesinar a la víctima porque creían que la víctima pertenecía a una pandilla rival. La evidencia reveló que el día del asesinato, Pineda Portillo recogió a Vásquez, a otros miembros de la MS-13 y a la víctima en Allston. En una camioneta verde registrada a nombre de su padre, Pineda Portillo transportó a los miembros de la MS-13 y a la víctima a Chelsea, donde Vásquez y los otros pandilleros llevaron a la víctima a un área debajo de la rampa de entrada de la Calle Quinta a la Ruta 1. Una vez en el área aislada debajo de la carretera, un miembro de la MS-13 golpeó a la víctima en la cabeza con una piedra y otro miembro de la MS-13 atacó a la víctima con un machete. Durante el ataque, Vásquez apuñaló a la víctima con un cuchillo. La huella de la palma de la mano de Vásquez fue identificada en el mango de un cuchillo de cocina recuperado en la escena del crimen. En el cuchillo también se encontró sangre de la víctima.
Pineda Portillo huyó a El Salvador antes de que los investigadores pudieran entrevistarlo sobre su papel en el asesinato. Alrededor del 29 de abril de 2015, después de regresar a Estados Unidos, Pineda Portillo acordó vender un arma de fuego cargada con ocho rondas de municiones a otro miembro de la MS-13, quien en realidad era un testigo que cooperaba con las agencias del orden público a cambio de dinero.
Alrededor del 1 de junio de 2015, Pineda Portillo conspiró para asesinar a un miembro de la MS-13 porque creyó incorrectamente que había sido arrestado y que estaba cooperando con la policía.
Pineda Portillo fue imputado originalmente en 2017. Sin embargo, poco antes de que se devolviera la acusación formal, fue deportado a El Salvador. Aproximadamente cinco años después, el 10 de mayo de 2022, Pineda Portillo fue arrestado cuando intentaba regresar a Estados Unidos, cruzando ilegalmente la frontera hacia Texas desde México. Según documentos judiciales, después de ser arrestado en la frontera, Pineda Portillo admitió que era miembro de la MS-13. Un análisis de huellas dactilares indicó que había una orden de arresto en su contra. Pineda Portillo fue devuelto al Distrito de Massachusetts, donde permaneció bajo custodia.
La fiscal federal Leah B. Foley y la agente especial en funciones de la División de Boston de la Buró Federal de Investigaciones, Kimberly Milka; el agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva Inglaterra, Michael J. Krol; el coronel de la Policía Estatal de Massachusetts, Geoffrey D. Nobel; el jefe del Departamento de Orden Público de Somerville, Shumeane Benford; y el jefe del Departamento de Policía de Chelsea, Keith Houghton hicieron el anuncio hoy. La investigación contó con la valiosa asistencia de la División del Área de Boston de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza; USCIS, y la Fiscalía de Distrito del Condado de Suffolk. Los fiscales federales auxiliares de Estados Unidos Christopher J. Pohl, Brian A. Fogerty y Meghan C. Clearly, de la División Criminal de la fiscalía federal, procesaron el caso.
El cargo de conspiración de crimen organizado conlleva una sentencia de hasta 20 años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de $250,000. Las sentencias son impuestas por un juez de un tribunal federal de distrito basadas en las Pautas de Sentencias de Estados Unidos y los estatutos que rigen la determinación de una sentencia en un caso penal.
Esta operación forma parte de una iniciativa del Programa de la Fuerza de Tarea de Control de Drogas contra el Crimen Organizado (OCDETF), que disponeel establecimiento de equipos permanentes de grupos de trabajo interagenciales para trabajar mano a mano en el mismo lugar. Este modelo de ubicación conjunta permite a los agentes de diferentes agencias colaborar en operaciones de diversas jurisdicciones puestas en marcha a partir de información de inteligencia, con el fin de interrumpir y desmantelar los grupos de narcotraficantes, lavado de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales más importantes. La OCDETF identifica, desarticula y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a EE. UU. utilizando un enfoque dirigido por fiscales, guiado por información de inteligencia y en el que participan múltiples agencias. Puede encontrar información adicional sobre el Programa OCDETF en www.justice.gov/OCDETF.
Para obtener más información sobre USCIS y sus programas, visite uscis.gov/es o síganos en X (anteriormente Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn.
For more information on USCIS and its programs, please visit uscis.gov or follow us on X (formerly Twitter), Instagram, YouTube, Facebook and LinkedIn.