Ir a la página principal
Este es el sitio web de prueba de USCIS. Visite uscis.gov/es para ver el sitio oficial de USCIS.
Respuesta de USCIS al Coronavirus (COVID-19)
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
Horizontal Menu
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
  • Pregúntele a Emma
Main navigation
Ir a la página principal
  • Programas Humanitarios
    • Cónyuge, hijos y padres abusados (Formulario I-360 para Autopeticionarios VAWA)
      • Preguntas y Respuestas
    • Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
      • Preguntas Frecuentes Sobre el Proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
    • Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
      • Consejos de Presentación para Consideración a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
      • Información Sobre Litigios y Preguntas Frecuentes Acerca de DACA
      • Preguntas Frecuentes
    • Salida Forzosa Diferida
      • País Protegido por DED - Ciertos Residentes de Hong Kong
      • País Protegido por DED – Liberia
      • País Protegido por DED – Venezuela
    • Información para Afganos
    • Unión por Ucrania
    • Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos
      • Información para Nacionales Afganos Acerca de las Peticiones a USCIS para Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole)
        • Preguntas Frecuentes sobre Permiso Humanitario Urgente o de Beneficio Público Significativo (Parole) para Afganos
      • Parole Processing
      • El Programa de Permiso de Reunificación Familiar Haitiano (HFRP)
      • Programa de Permisos de Ingreso para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)
      • Programa de Permisos Para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP)
      • El Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
    • Refugiados y Asilo
      • Refugiados
        • Determinación de Elegibilidad como Refugiado
        • Adjudicaciones de Refugio: Políticas y Procedimientos 
        • Procesamiento e Investigaciones de Seguridad de Refugiados
      • Asilo
        • Preguntas Frecuentes sobre Asilo Afirmativo
        • Programación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS: Procesamiento Después de una Determinación Positiva de Temor Creíble
        • Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales o Reprogramación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Notificación sobre el Conteo de 180 Días para el EAD de Solicitantes de Asilo
        • HOJA INFORMATIVA: Implementación de la Regla Final Provisional sobre el Procesamiento de Temor Creíble y Asilo
        • Tipos de Decisiones de Asilo Afirmativo
        • El Proceso de Asilo Afirmativo
        • Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo
        • Obtener Asilo en los Estados Unidos
    • Estatus de Protección Temporal
      • Afganistán
      • Birmania (Myanmar)
      • Camerún
      • El Salvador
      • Etiopía
      • Haití
      • Honduras
      • Nepal
      • Nicaragua
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Sudán del Sur
      • Ucrania
      • Venezuela
      • Yemen
    • Víctimas de la Trata de Personas y de Otros Crímenes
      • Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante
      • Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
      • Recursos para Víctimas de Trata de Personas y Otros Crímenes
    • Corte o Mutilación Genital Femenina (FGM/C)
    • Matrimonio Forzado
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Programas Humanitarios
  3. Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos
  4. Guías sobre Evidencia para Ciertos Tipos de Peticiones de Permiso Humanitario o de Beneficios Público Significativo

Guías sobre Evidencia para Ciertos Tipos de Peticiones de Permiso Humanitario o de Beneficios Público Significativo

Todas las peticiones de permisos humanitarios o de beneficio público significativo deben incluir documentos importantes de identidad y otros documentos relacionados al peticionario, al beneficiario y al patrocinador, según se indica en la tabla a continuación.

Documentación Requerida: Tipo de Documento que Debe Presentar 
Beneficiario Una copia clara y legible de un documento de identificación expedido por el gobierno que muestre la ciudadanía del beneficiario o país de residencia habitual (si lo tiene disponible)
Peticionario
  • Una copia clara y legible de un documento de identificación con foto expedido por el gobierno, que muestre su nombre y fecha de nacimiento. Por ejemplo:
    • Un Documento de Autorización de Empleo (permiso de trabajo) válido, si lo tiene disponible;
    • Una licencia de conducir válida, expedida por el gobierno;
    • Página de identidad del pasaporte;
    • Formulario I-551, Tarjeta de Residente Permanente; o
    • Cualquier documento oficial de identidad.
  • Evidencia de estatus de inmigración o de ciudadanía estadounidense válida (tal como una copia de un pasaporte estadounidense, tarjeta de residente permanente legal, o un certificado de nacimiento estadounidense), si alguna. Vea las instrucciones del Formulario I-131 (PDF, 318.04 KB).
Persona que aceptó patrocinar financieramente al beneficiario
  • Una copia clara y legible de un documento de identificación con foto expedido por el gobierno, que muestre su nombre y fecha de nacimiento. Por ejemplo:
    • Un Documento de Autorización de Empleo (permiso de trabajo) válido, si lo tiene disponible;
    • Una licencia de conducir válida, expedida por el gobierno;
    • Página de identidad del pasaporte;
    • Formulario I-551, Tarjeta de Residente Permanente; o
    • Cualquier documento oficial de identidad.
  • Evidencia de ciudadanía o estatus de inmigración válido (tal como una copia de un pasaporte estadounidense, tarjeta de residente permanente legal, o un certificado de nacimiento estadounidense), si alguna. Vea las instrucciones del Formulario I-134 (PDF, 964.27 KB).
  • Evidencia de cómo la persona que acepta patrocinar al beneficiario patrocinará económicamente al beneficiario en Estados Unidos, incluida cualquier evidencia de empleo, registros de impuestos, estados bancarios u otra evidencia. Vea las instrucciones del Formulario I-134 (PDF, 964.27 KB) y la sección “Necesidad de un Patrocinador” en la página Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para más información.

La información a continuación identifica los tipos de peticiones de permanencia temporal más comunes, así como también la evidencia que puede ser relevante para apoyar dichas peticiones. Proporcionamos esta información no exhaustiva para ayudar a las personas a comprender algunos factores generales que tomamos en consideración al determinar si autorizamos un permiso de permanencia temporal para los tipos de peticiones comunes, para ayudar a las personas a preparar paquetes de peticiones más completos, y para evitar la emisión de solicitudes de evidencia que pueden causar demoras. En algunos casos, más de una razón de permiso de permanencia temporal puede aplicar. En estos casos, el peticionario debe proporcionar evidencia para cada una de las razones.

Haga clic en las pestañas para expandir cada sección y ver información más detallada para el tipo de petición de permiso de permanencia temporal.

Para más información sobre la elegibilidad a permisos humanitarios o de beneficio público significativo y sobre el procesos de cómo solicitar el permiso de permanencia temporal (como por ejemplo el Programa de Permisos para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial, la Iniciativa de Miembros del Servicio Militar y Veteranos Inmigrantes), por favor vea, Permisos Humanitarios o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos.

Tipos de Peticiones de Permisos de Permanencia Temporal Más Comunes y Evidencia Pertinente:

Exhortamos a cada peticionario a presentar los tipos de evidencia indicados a continuación para respaldar sus razones para solicitar el permiso de permanencia temporal. La lista de evidencia a continuación no es una lista exhaustiva, aunque es, por lo general, el tipo de evidencia que deberá proporcionar para respaldar estos tipos de permisos de permanencia temporal, y no presentar esta evidencia no significa que se le denegará la petición. Sin embargo, presentar la evidencia descrita a continuación no garantiza la aprobación de la petición del permiso de permanencia temporal, y no presentarla no significa que la petición será rechazada. Además de incluir la evidencia pertinente a continuación, cada peticionario debe considerar cuidadosamente las razones específicas por las que solicita el permiso y presentar cualquier evidencia que crea que respaldará su caso. El permiso es discrecional y tomaremos en consideración todas circunstancias de cada caso y la evidencia de apoyo.

Aviso: Aunque una declaración de parte del representante o abogado del peticionario que explique el motivo del permiso de permanencia temporal podría ser de ayuda a proporcionar un resumen de la petición del peticionario, no se considera como evidencia. Los peticionarios y sus representantes autorizados o abogados deben proporcionar evidencia para respaldar la información incluida en dicha declaración.

La evidencia presentada deberá ser oficial, donde corresponda. Los documentos deben estar en papel con membrete oficial del hospital u oficina médica, debe estar vigente y tener fecha, y debe tener la firma actual del doctor y no un sello o firma hecha a nombre del doctor. Para más información acerca de cómo recibir tratamiento médico en Estados Unidos, donar un órgano a una persona que está en Estados Unidos, o cuidar de un familiar que tiene una enfermedad seria o terminal en Estados Unidos, vea la sección correspondiente a continuación.

Circunstancia: Tipo de evidencia que podríamos solicitar:
Cuando el beneficiario menor de edad viaja con uno de los padres y el otro padre no viaja (es decir, el padre que no viaja permanecerá fuera de Estados Unidos o está en Estados Unidos)

Autorización por escrito del padre que no viaja para que el menor viaje, que incluya:

  • Permiso del padre que no viaja para que el menor acompañe al padre que viaja;
  • La duración del tiempo autorizado en Estados Unidos; y
  • Si los padres del menor nunca estuvieron casados o están divorciados o separados, prueba que demuestre que el padre que viaja ha recibido la custodia legal del menor.
Cuando ninguno de los padres está viajando Autorización por escrito de parte de ambos padres (o el padre que tiene la custodia legal única) para que el menor pueda salir del país con el tutor legal designado, que incluya:
  • La duración del viaje; y
  • Prueba de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental.
Cuando el consentimiento del padre o de los padres no se puede obtener
  • Explicación por escrito de parte del peticionario o del beneficiario que explique los esfuerzos para localizar al (los) padre(s) o las circunstancias de su indisponibilidad; y
  • Evidencia de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental para la persona que acompaña al menor en el viaje o recibirá al menor una vez este llegue.
Cuando hay una petición de permiso de permanencia temporal relacionada con una adopción
  • Aprobación de la salida del menor de parte de las autoridades correspondientes en el país de ciudadanía o de residencia habitual del menor;
  • Evidencia de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental para la persona que acompaña al menor en el viaje o recibirá la menor una vez este llegue; e
  • Información acerca de los antecedentes y las circunstancias del menor, incluido el estatus del nacimiento y algunos otros padres legales.

USCIS a menudo no aprueba las peticiones de permisos de permanencia temporal para casos relacionados con adopciones sin evidencia de circunstancias convincentes y atenuantes para no eludir las salvaguardas importantes que existen en las vías regulares de inmigración basadas en la adopción, como las determinaciones de que un niño es huérfano o está disponible para adopción internacional. Además, el permiso de permanencia temporal no proporciona a los niños los beneficios del estatus migratorio de los Estados Unidos que proporciona la inmigración basada en la adopción. Por ejemplo, muchos niños que vienen a los Estados Unidos a base de la adopción serán admitidos como ciudadanos estadounidenses o como residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde); sin embargo, un niño que tiene permiso de permanencia temporal tendrá que tomar medidas adicionales para obtener una tarjeta de residencia permanente o convertirse en ciudadano estadounidense.

Tipos de Peticiones de Permisos de Ingreso Más Comunes y la Evidencia Relevante para Apoyo de la Petición

USCIS exhorta a cada peticionario a enviar los tipos de evidencia descritas en la información a continuación que apoyen sus razones para pedir permiso de permanencia temporal. Esta lista de evidencia que encontrará a continuación no es exhaustiva, aunque en general incluye el tipo de evidencia que debe ser presentada para apoyar estos tipos de permisos de ingreso. Sin embargo, enviar la evidencia descrita a continuación no garantiza la obtención del permiso de permanencia temporal, y no enviar la evidencia no significa que la solicitud será denegada. Además de incluir la evidencia pertinente, el peticionario debe presentar los tipos de evidencia que aparecen resumidos en la tabla a continuación que apoyen su razón para pedir un permiso de permanencia temporal. La otorgación del permiso de permanencia temporal (“parole”) es discrecional y tomamos en consideración todas las circunstancias y la evidencia de apoyo de cada caso. Aviso: Aunque una declaración de parte del representante autorizado o abogado del peticionario que explique los fundamentos de la petición de permiso de permanencia temporal podría ayudar a proporcionar una visión general de la solicitud del peticionario, esto no se considera evidencia.

Peticiones Basadas en Razones Médicas

La evidencia que usted presente debe ser oficial, cuando corresponda. Los documentos deben tener el timbrado oficial del hospital o de la oficina del médico, ser actuales, tener la fecha y una firma original y no pueden tener un sello o una firma hecha a nombre del médico.

Peticiones Basadas en Razones Médicas

La evidencia presentada deberá ser oficial, donde corresponda. Los documentos deben estar en papel con membrete oficial del hospital u oficina médica, debe estar vigente y tener fecha, y debe tener la firma actual del doctor y no un sello o firma hecha a nombre del doctor. Para más información acerca de cómo recibir tratamiento médico en Estados Unidos, donar un órgano a una persona que está en Estados Unidos, o cuidar de un familiar que tiene una enfermedad seria o terminal en Estados Unidos, vea la sección correspondiente a continuación.

Solicitar Permiso de Permanencia Temporal para Menores

Dependiendo de las circunstancias, cuando se solicita un permiso de permanencia temporal para un menor (menor de 18 años de edad), requeriremos prueba de paternidad (es decir, certificado de nacimiento) y/o tutela legal, y además podemos requerir los siguientes tipos de evidencia en interés de proteger al menor:

Circunstancia: Tipo de evidencia que podríamos solicitar:
Cuando el beneficiario menor de edad viaja con uno de los padres y el otro padre no viaja (es decir, el padre que no viaja permanecerá fuera de Estados Unidos o está en Estados Unidos)

Autorización por escrito del padre que no viaja para que el menor viaje, que incluya:

  • Permiso del padre que no viaja para que el menor acompañe al padre que viaja;
  • La duración del tiempo autorizado en Estados Unidos; y
  • Si los padres del menor nunca estuvieron casados o están divorciados o separados, prueba que demuestre que el padre que viaja ha recibido la custodia legal del menor.
Cuando ninguno de los padres está viajando

Autorización por escrito de parte de ambos padres (o el padre que tiene la custodia legal única) para que el menor pueda salir del país con el tutor legal designado, que incluya:

  • La duración del viaje; y
  • Prueba de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental.
Cuando el consentimiento del padre o de los padres no se puede obtener
  • Explicación por escrito de parte del peticionario o del beneficiario que explique los esfuerzos para localizar al (los) padre(s) o las circunstancias de su indisponibilidad; y
  • Evidencia de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental para la persona que acompaña al menor en el viaje o recibirá al menor una vez este llegue.
Cuando hay una petición de permiso de permanencia temporal relacionada con una adopción
  • Aprobación de la salida del menor de parte de las autoridades correspondientes en el país de ciudadanía o de residencia habitual del menor;
  • Evidencia de tutela legal expedida por una autoridad gubernamental para la persona que acompaña al menor en el viaje o recibirá la menor una vez este llegue; e
  • Información acerca de los antecedentes y las circunstancias del menor, incluido el estatus del nacimiento y algunos otros padres legales.

USCIS a menudo no aprueba las peticiones de permisos de permanencia temporal para casos relacionados con adopciones sin evidencia de circunstancias convincentes y atenuantes para no eludir las salvaguardas importantes que existen en las vías regulares de inmigración basadas en la adopción, como las determinaciones de que un niño es huérfano o está disponible para adopción internacional. Además, el permiso de permanencia temporal no proporciona a los niños los beneficios del estatus migratorio de los Estados Unidos que proporciona la inmigración basada en la adopción. Por ejemplo, muchos niños que vienen a los Estados Unidos a base de la adopción serán admitidos como ciudadanos estadounidenses o como residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde); sin embargo, un niño que tiene permiso de permanencia temporal tendrá que tomar medidas adicionales para obtener una tarjeta de residencia permanente o convertirse en ciudadano estadounidense.

Recibir Tratamiento Médico en Estados Unidos

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

Con frecuencia, un beneficiario que desea obtener tratamiento médico en los Estados Unidos puede obtener una visa de no inmigrante de parte del Departamento de Estado. En casos urgentes, el Departamento de Estado puede aceptar acelerar el trámite de la petición. Sin embargo, en algunas circunstancias, un beneficiario no puede obtener una visa y puede solicitar el permiso de permanencia temporal (“parole”).

En tales casos, es importante que el peticionario presente cualquier evidencia disponible sobre los intentos que haya hecho para obtener una visa, así como una explicación de por qué no puede obtener una visa de manera oportuna.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Evidencia que documente la naturaleza y severidad de la condición médica, que incluya cómo la condición médica afecta la vida del paciente y las consecuencias que tendrá en el paciente si no recibe el tratamiento médico.
  • Documentación actual, oficial, fechada y firmada de parte de un médico en el país donde reside el beneficiario y que haya examinado al beneficiario. La documentación debe indicar:
    • Un diagnóstico y pronóstico de la condición del beneficiario;
    • El tratamiento necesario para atender la condición; y
    • La razón por la que el beneficiario requiere tratamiento en los Estados Unidos, incluido si el tratamiento está disponible y accesible en el país donde reside u otro país fuera de los Estados Unidos.
  • Documentación actual, oficial, fechada y firmada por un médico o instalación médica en los Estados Unidos, que muestre:
    • El acuerdo para proveer tratamiento específico para la condición médica identificada del beneficiario;
    • Cuánto tiempo necesitará permanecer el beneficiario en los Estados Unidos para recibir el tratamiento, así como el tratamiento de seguimiento necesario, incluso si el beneficiario requerirá asistencia de un cuidador después del tratamiento; y
    • El costo del tratamiento (incluidos los honorarios médicos, costo de hospitalización, y todos los gastos médicos relacionados).
  • Documentación que demuestre cómo pagará el costo del tratamiento médico (tanto en el hospital como fuera del hospital) y cualesquiera otros costos relacionados, tales como recetas médicas, terapias, equipo y transportación, y si será cubierto por la aseguradora médica, fondos personales u otros medios.
  • Si una persona que busca tratamiento en los Estados Unidos es un menor que no está acompañado por un adulto: Evidencia de los arreglos de tutoría legal en los Estados Unidos, autorización de los padres o guardián (tutor) para que el niño viaje solo hacia los Estados Unidos, y el consentimiento para que el menor obtenga el tratamiento médico requerido.

Donar Órganos a una Persona que Está en Estados Unidos

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

En algunos casos el peticionario puede solicitar permiso de permanencia temporal (“parole”) para que un beneficiario sirva como donante de órganos para una persona que está en los Estados Unidos.

Cada receptor de órganos debe ser preseleccionado y evaluado para determinar si es un candidato a trasplante de órganos. Una vez el receptor es aprobado como candidato a trasplante, será colocado en la Lista de Espera de Trasplante de Órganos. Figurar en esta Lista de Espera de Trasplante de Órganos es obligatorio para todos los receptores de órganos, aún si el donante interesado es un familiar.

Nota: La compra y venta de órganos está prohibida y un donante no puede recibir dinero, regalos u otra compensación a cambio de un órgano. Sin embargo, se pueden cubrir los costos relacionados al trasplante. Las personas deben acceder voluntariamente a servir como donantes, con conocimiento y divulgación plena del proceso.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Una carta vigente, oficial y firmada de parte del centro de trasplante, en la que se indique que la persona que está en los Estados Unidos está en la lista de espera de trasplante de órganos.
  • Expedientes médicos del beneficiario, así como una carta actual, oficial y firmada de parte del centro de trasplante que indique que el beneficiario es potencialmente compatible.
  • Explicación detallada que acompañe cualquier evidencia presentada sobre cómo será cubierto el costo de la cirugía de trasplante y cualquier cita de seguimiento y complicaciones postoperatorias.
  • Una carta actual, oficial y firmada de parte del doctor o instalación médica, en la que se explique el tiempo que tendrá que estar el beneficiario en los Estados Unidos para pruebas del donante, procedimientos de trasplante y recuperación.

Solicitudes Basadas en Razones Familiares

En general, el permiso de permanencia temporal no se concede únicamente para reunir a los miembros de una familia. Si bien la separación de los miembros de la familia a menudo causa dificultades, podemos otorgar el permiso de permanencia temporal solo si la evidencia demuestra que hay razones humanitarias urgentes o razones de beneficio público significativo para que el beneficiario venga a Estados Unidos.

Nota: Debido a la naturaleza discrecional del permiso de permanencia temporal, los oficiales de USCIS tienen discreción al determinar quién es un miembro de la familia al ejercer la autoridad del permiso de permanencia temporal. Por ejemplo, mientras que los miembros de la familia generalmente están relacionados por matrimonio, nacimiento o adopción bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el oficial puede considerar para el permiso de permanencia temporal a una pareja del mismo sexo o hijos de una pareja del mismo sexo como miembro de la familia, particularmente si el permiso de permanencia temporal es de un país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal.

Peticiones Basadas en Razones Familiares

Usualmente, el permiso permanencia temporal (“parole”) no se otorga únicamente para reunir familiares. Aunque la separación de los familiares puede causar dificultades, USCIS puede otorgar el permiso de permanencia temporal (“parole”) solo si la evidencia demuestra que hay razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo para que el beneficiario venga a los Estados Unidos.

Nota: Debido a la naturaleza discrecional del permiso de permanencia temporal, los oficiales de USCIS tienen la discreción de determinar quién es considerado como familiar. Por ejemplo, aunque usualmente los familiares están relacionados por medio del matrimonio, nacimiento, u adopción, un oficial puede considerar a la pareja del mismo sexo o a los hijos de la pareja del mismo sexo como familiares, particularmente si la persona que obtiene el permiso de permanencia temporal proviene de un país donde no es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Para Reunirse con un Familiar en Estados Unidos Debido a Razones Humanitarias Urgentes

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

En algunos casos, las razones humanitarias urgentes pueden estar basadas en el hecho de que el familiar que está fuera de Estados Unidos es particularmente vulnerable, debido a su:

  • Edad;
  • Discapacidad; y
  • Circunstancias de vida.

Proporcionar Evidencia

En tales casos, el peticionario tendrá que proporcionar evidencia que demuestre:

  • La vulnerabilidad particular de dicho familiar; y
  • Las razones por las que la vulnerabilidad no puede ser atendida en el país donde reside.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Evidencia que identifique y documente las razones humanitarias urgentes de la petición, aparte del deseo de reunificación familiar.
  • Si el permiso de permanencia temporal (“parole”) está basado en las vulnerabilidades afirmadas del familiar que vive en el extranjero, el peticionario debe enviar:
    • Evidencia que apoye la existencia de la vulnerabilidad;
    • Declaraciones u otra documentación en las que se explique las condiciones de vida o circunstancias del familiar; y
    • Información sobre otros familiares que vivan en el mismo país o cerca del familiar que está en el extranjero.
  • Documentos civiles que demuestren la relación entre el beneficiario y los familiares que están en Estados Unidos. (En el caso de matrimonios entre personas del mismo sexo en países que no reconocen tales relaciones, puede presentar otra evidencia que demuestre la naturaleza de la relación, como por ejemplo, declaraciones juradas, copias de fotografías, registros de miembros del hogar, etc.).
  • Cualquier evidencia relacionada a la capacidad del beneficiario para ajustar su estatus migratorio una vez esté en Estados Unidos o cualquier plan del beneficiario para salir de Estados unidos.
    • Donde corresponda, la notificación de recibo (Formulario I-797) o notificación de aprobación que evidencie que presentó el Formulario I-130, Formulario I-129F, Formulario I-601, Formulario I-212, u otra petición de beneficio de inmigración.
  • Evidencia del estatus de inmigración de los familiares que residen en Estados Unidos

Cuidar o Proporcionar Apoyo a un Familiar que Tiene una Enfermedad Seria o Terminal y Está en Estados Unidos

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

En algunos casos, las razones humanitarias urgentes pueden estar basadas en la necesidad del beneficiario de proporcionar apoyo físico o emocional a un familiar que está en los Estados Unidos. Algunos ejemplos incluyen cuando se interesa obtener el permiso de permanencia temporal para que un beneficiario venga a los Estados Unidos para ayudar a un familiar que:

  • Tiene una condición médica seria; o
  • Está en una etapa terminal (como por ejemplo una persona que tiene una condición médica en una etapa avanzada y está recibiendo cuidado en un hospicio).

Proporcionar Evidencia

El peticionario debe proporcionar evidencia de la naturaleza de la necesidad y por qué no hay otros medios apropiados y disponibles para que el familiar reciba apoyo. La evidencia puede incluir la necesidad no tan solo de apoyo físico sino emocional.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Documentación de parte de un médico o instalación médica en los Estados Unidos que proporcione un diagnóstico y pronóstico médico que indique que el paciente que está en los Estados Unidos necesita cuidado, así como información detallada sobre el tipo de cuidado que necesita, incluida la necesidad y frecuencia del cuidado y si se requiere un cuidador antes de que comience el tratamiento médico.
  • Un listado de todos los familiares que están en los Estados Unidos y por qué estos no pueden cuidar a la persona que recibe el tratamiento médico.
  • Una declaración detallada en la que explique por qué otras alternativas, tales como contratar un cuidador, no son alternativas razonables.
  • Documentos civiles que demuestren la relación entre el familiar que tiene la enfermedad seria o terminal y el beneficiario.

    Si corresponde, documentación sobre la condición del familiar que está en etapa terminal, tal como una carta de un médico u hospicio que indique el diagnóstico y el pronóstico médico.

Para Asistir a un Funeral o Coordinar los Asuntos Relacionados a un Familiar Fallecido en Estados Unidos

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

El peticionario puede pedir permiso de permanencia temporal (“parole”) para un familiar que resida en el extranjero para que este venga a los Estados Unidos a encargarse de asuntos relacionados con la muerte de un familiar, tales como:

  • Asistir al funeral;
  • Resolver los asuntos financieros y legales de un familiar fallecido; y
  • Atender cualquier otro asunto de herencia.

Proporcionar Evidencia

En tales casos, el peticionario debe proporcionar evidencia que demuestre:

  • La muerte;
  • Cualquier arreglo funeral;
  • Relación con los familiares, incluido el grado de contacto previo; y
  • Cualquier otra evidencia que demuestre la necesidad del beneficiario de estar en los Estados Unidos.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Documentos civiles que demuestren la relación consanguínea (familiar) con el difunto;
  • Certificado de defunción del familiar difunto;
  • Carta de la funeraria que indique el nombre del difunto y la fecha del servicio fúnebre;
  • Testamento u otros documentos legales que demuestren cualquier necesidad de que se atiendan los asuntos del difunto en los Estados Unidos; y
  • Declaración del beneficiario dando fe de la necesidad de estar en los Estados Unidos.

Otros Tipos Comunes de Peticiones de Ingreso

Venir a Estados Unidos para Protegerse de Ser Perseguido o de un Daño Personal

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

El permiso de permanencia temporal (“parole”) no está generalmente destinado a proveer protección a personas que están en riesgo de daño en todo el mundo.

Proporcionar Evidencia:

Para peticiones de permisos de ingreso temporal basados en razones de protección en contra de daños, el peticionario debe describir en detalle tales razones y proporcionar evidencia que pueda ser corroborada. Los factores relevantes pueden incluir:

  • Vulnerabilidades particulares del beneficiario, así como de lazos familiares u otros lazos significativos con los Estados Unidos; y
  • Si el beneficiario tiene familiares o pareja del mismo sexo que hayan obtenido asilo o estatus de refugiado en los Estados Unidos, pero estos no pueden pedir que el familiar se les una.

    Esto puede incluir situaciones en las que la persona que obtiene el permiso de permanencia temporal (“parolee”) procede de un país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal y, por tanto, el beneficiario del permiso de permanencia temporal (“parole”) no pude ser el beneficiario del Formulario I-730.

Ninguno de esos factores por sí solo es determinante, pero todos son relevantes para nuestra consideración de las circunstancias al momento de ejercer discreción.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Documentación que corrobore el riesgo específico de daño que enfrenta la persona. Por ejemplo:
    • Informes u otra documentación que proceda de fuentes confiables de terceros que específicamente mencionen al beneficiario y que describan los daños serios que enfrentará y la inminencia de dichos daños. Las fuentes confiables de terceros pueden incluir:
      • Una agencia gubernamental estadounidense;
      • Una organización de derechos humanos con buena reputación; o
      • Fuentes de los medios noticiosos.
  • Evidencia de un otorgamiento de beneficios de beneficios de inmigración de USCIS basados en protección, como por ejemplo asilo, estatus de refugiado o inmigrante especial para un familiar o la pareja del mismo sexo del beneficiario. El familiar o pareja:
    • Es inelegible al estatus derivativo; o
    • El riesgo de daño severo es tan inminente que no puede esperar al trámite de su solicitud de estatus derivativo.
  • Evidencia de que el beneficiario es un miembro de un grupo fijado como objetivo, incluidas:
    • Evidencias creíbles de terceros que demuestren que el grupo ha sido objeto de manera generalizada para causarle daños severos, como un esfuerzo sistemático o generalizado para imponer daños graves contra el grupo, y que es probable que las personas identificadas como miembros de ese grupo sean objeto de daños serios inminentes; y
    • Documentación fiable que demuestre la pertenencia del beneficiario al grupo fijado como objetivo y que es probable que el beneficiario sea identificado como miembro del grupo objetivo y corra el riesgo de sufrir daño grave inminente como resultado.
  • Evidencia de la severidad e inminencia del daño que teme el beneficiario
  • Evidencia de las vulnerabilidades particulares del beneficiario
  • Evidencia de las condiciones bajo las cuales vive el beneficiario, incluida su capacidad para cubrir sus necesidades mínimas, para asegurarse de evitar daños
  • Evidencia de la falta de acceso a mecanismos de ayuda o medidas de protección que no sean el permiso de permanencia temporal, como por el ejemplo, el acceso a mecanismos de protección local, protección internacional a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, o acceso al Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos
  • Evidencia de que no es posible la relocalización a otra parte del país natal del beneficiario o a un país vecino, o que la misma no prevendrá el daño al que teme el beneficiario
    • Si el beneficiario está fuera de su país natal, esto podría incluir evidencia de que es posible que el país de acogida regrese forzosamente al beneficiario a su país natal, o evidencia de que el país de acogida está regresando a personas con situación similar a su país de origen en el que el beneficiario podría sufrir daño severo inminente.
  • Evidencia de que la necesidad de permiso de permanencia es de naturaleza temporal, como la capacidad de regularizar su estatus migratorio.

Participar en Procedimientos Legales en Estados Unidos

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

USCIS tiene jurisdicción sobre las peticiones de permiso de permanencia temporal (“parole”) para participar en procedimientos civiles en los que todas las partes involucradas participan privadamente en un pleito legal.

ICE tiene jurisdicción (PDF) sobre peticiones de permiso de permanencia temporal (“parole”) de parte de personas involucradas en procedimientos legales donde al menos una de las partes involucradas es una agencia gubernamental.

Proporcionar Evidencia

Si el peticionario interesa obtener un permiso de permanencia temporal para que el beneficiario participe en una vista, juicio u otro procedimiento legal, usted debe proporcionar evidencia relacionada al procedimiento y explicar por qué es necesaria la presencia del beneficiario para ayudar a resolver los asuntos legales principales. Usualmente, estas peticiones están basadas en su mayoría en razones de beneficio público significativo, relacionadas con el buen funcionamiento del sistema judicial de los Estados Unidos.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Información que identifique las partes involucradas en los procedimientos legales y los roles de éstas.
  • Documentación sobre la naturaleza de los procedimientos legales (como por ejemplo el tipo de vista y el rol del beneficiario en el procedimiento).
  • Documentos judiciales que indiquen la fecha y la hora de los procedimientos legales.

Regresar a Estados Unidos después de: No haber obtenido un Documento de Viaje antes de su salida de Estados Unidos o No haber regresado a Estados Unidos antes que caducara su Documento de Viaje

Información general para este tipo de petición de Permiso de Permanencia Temporal

El permiso de permanencia temporal (“parole”) puede ser apropiado en algunas situaciones en las que una persona tenga que regresar a los Estados Unidos, pero:

  • No tiene un documento de viaje válido que le permita hacerlo; o
  • No regresó a los Estados Unidos antes que caducara su documento de viaje.

Estos documentos de viajes pueden incluir:

  • Documentos de viaje de refugiado;
  • Permisos de reingreso; o
  • Documentos de permiso adelantado de reingreso.

Puede encontrar información adicional en nuestra página Documentos de Viaje.

Proporcionar Evidencia

Nota: El peticionario tendrá que presentar evidencia que demuestre cualquier razón humanitaria urgente o de beneficio público significativo para regresar a los Estados Unidos, que puede incluir evidencia relacionada al efecto que tendrá en el beneficiario y/o sus familiares o sus intereses de negocios en los Estados Unidos.

El peticionario debe proporcionar evidencia que explique por qué no obtuvo un documento de viaje antes de salir de los Estados Unidos. Este es un factor que consideraremos al determinar si ejercer o no ejercer nuestra discreción para concederle el permiso de permanencia temporal.

Ejemplos de Evidencia Pertinente

  • Una copia del documento de viaje expirado del beneficiario, como por ejemplo un documento de viaje de refugiado o un documento de permiso adelantado de reingreso que hayan caducado, si lo tiene disponible
  • Documentación relacionada a la salida del beneficiario de los Estados Unidos
  • Correspondencia u otra evidencia de cualquiera de los intentos infructuosos anteriores que haya hecho el beneficiario para obtener el documento de viaje correspondiente.
  • Evidencia de las circunstancias apremiantes que requieren que el beneficiario salga de los Estados Unidos antes de obtener el documento de viaje apropiado, o que impidieran que el beneficiario regresara a los Estados Unidos antes de que caducara su documento de viaje
  • Evidencia del estatus de inmigración del beneficiario antes de que saliera de los Estados Unidos, incluidas las razones por las que el beneficiario llegó a los Estados Unidos inicialmente
  • Explicación sobre la razón por la que la persona no podrá permanecer en el lugar que está fuera de los Estados Unidos.
Última Revisión/Actualización:
06/23/2022
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov