Procesos de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar
DHS ha anunciado nuevos procesos de permisos de reunificación familiar para ciertos nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras y sus familiares inmediatos, que tienen aprobadas peticiones basadas en la familia presentadas en su nombre por un ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos. USCIS también está en proceso de ampliar los procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar existentes para los nacionales de Cuba y Haití, y sus familiares inmediatos. Cuando estos procesos se inicien oficialmente, ciertas personas evaluadas y con un Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, basado en la familia ya aprobado, podrán ser consideradas, previa invitación, para obtener el permiso humanitario de permanencia temporal en Estados Unidos, caso por caso, mientras esperan su visa de inmigrante. El gobierno de Estados Unidos proporcionará autorización anticipada de viaje a las personas aprobadas y que han sido evaluadas y obtenido un resultado exitoso para viajar. Las personas que reciban permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo estos procesos serán elegibles para solicitar la autorización de empleo.
Después de que ciertos peticionarios que son ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que tengan un Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, aprobado reciben una invitación de parte del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, pueden solicitar la consideración para obtener el permiso de permanencia temporal bajo estos procesos a nombre de su familiar beneficiario de Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití u Honduras. Los peticionarios deben recibir una invitación para participar en estos procesos, y las invitaciones aún no se han emitido. Actualizaremos esta página web y haremos anuncios públicos cuando se emitan las invitaciones.
Proporcionaremos información adicional en esta página a mediados de junio de 2023.
Si usted necesita asesoramiento legal en asuntos de inmigración, no se convierta en una víctima de las estafas de inmigración. Asegúrese que la persona que lo ayuda está autorizada para proporcionar asesoramiento legal. Visite la página Evite Estafas para obtener información y recursos.