Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
Horizontal Menu
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
  • Pregúntele a Emma
Main navigation
Ir a la página principal
  • Programas Humanitarios
    • Cónyuge, hijos y padres abusados (Formulario I-360 para Autopeticionarios VAWA)
      • Preguntas y Respuestas
    • Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
      • Preguntas Frecuentes Sobre el Proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
    • Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
      • Consejos de Presentación para Consideración a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
      • Información Sobre Litigios y Preguntas Frecuentes Acerca de DACA
      • Preguntas Frecuentes
    • Salida Forzosa Diferida
      • País Protegido por DED - Ciertos Residentes de Hong Kong
      • País Protegido por DED – Liberia
      • País Protegido por DED – Venezuela
    • Información para Afganos
    • Unión por Ucrania
    • Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos
      • Información para Nacionales Afganos Acerca de las Peticiones a USCIS para Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole)
        • Preguntas Frecuentes sobre Permiso Humanitario Urgente o de Beneficio Público Significativo (Parole) para Afganos
      • Parole Processing
      • El Programa de Permiso de Reunificación Familiar Haitiano (HFRP)
      • Programa de Permisos de Ingreso para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)
      • Programa de Permisos Para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP)
      • El Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
    • Refugiados y Asilo
      • Refugiados
        • Determinación de Elegibilidad como Refugiado
        • Adjudicaciones de Refugio: Políticas y Procedimientos 
        • Procesamiento e Investigaciones de Seguridad de Refugiados
      • Asilo
        • Preguntas Frecuentes sobre Asilo Afirmativo
        • Programación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS: Procesamiento Después de una Determinación Positiva de Temor Creíble
        • Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales o Reprogramación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Notificación sobre el Conteo de 180 Días para el EAD de Solicitantes de Asilo
        • HOJA INFORMATIVA: Implementación de la Regla Final Provisional sobre el Procesamiento de Temor Creíble y Asilo
        • Tipos de Decisiones de Asilo Afirmativo
        • El Proceso de Asilo Afirmativo
        • Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo
        • Obtener Asilo en los Estados Unidos
    • Estatus de Protección Temporal
      • Afganistán
      • Birmania (Myanmar)
      • Camerún
      • El Salvador
      • Etiopía
      • Haití
      • Honduras
      • Nepal
      • Nicaragua
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Sudán del Sur
      • Ucrania
      • Venezuela
      • Yemen
    • Víctimas de la Trata de Personas y de Otros Crímenes
      • Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante
      • Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
      • Recursos para Víctimas de Trata de Personas y Otros Crímenes
    • Corte o Mutilación Genital Femenina (FGM/C)
    • Matrimonio Forzado
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Programas Humanitarios
  3. Refugiados y Asilo
  4. Refugiados
  5. Sugerencias para la Petición de Revisión de Denegación de Estatus de Refugiado

Sugerencias para la Petición de Revisión de Denegación de Estatus de Refugiado

¿Qué puedo hacer si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos deniega mi petición de estatus de refugiado?

No existe un proceso de apelación para una denegación de una solicitud de estatus de refugiado. Sin embargo, USCIS puede ejercer su criterio para revisar un caso si recibimos una Petición de Revisión (RFR) de manera oportuna, de parte del solicitante principal (o un tercero, si el solicitante principal renuncia a su derecho de confidencialidad). La petición debe incluir uno o ambos de los siguientes:

  1. Una explicación detallada de un error significativo cometido por el oficial adjudicador y/o
  2. Nueva información que amerite un cambio en la decisión.

Por lo general, USCIS solo aceptará UNA PETICIÓN que esté matasellada o sea recibida en la localidad de presentación designada del Centro de Apoyo en Reasentamiento (RSC) dentro de los 90 días a partir de la fecha de la notificación de denegación. Usted puede encontrar información acerca de dónde presentar la solicitud en la sección ¿Dónde Presentar mi Petición? a continuación.

¿Qué necesito saber acerca de cómo escribir una Petición de Revisión?

La siguiente información es MUY IMPORTANTE, así que por favor, siga las instrucciones cuidadosamente.

  1. Usted debe incluir su número de caso del Centro de Apoyo en Reasentamiento (RSC, por sus siglas en inglés), antes conocido como número de caso de OPE (Overseas Processing Entity) en CADA página que presente.
  2. La petición de reconsideración debe contener una dirección completa a dónde enviarle la respuesta a su RFR (no solamente un número telefónico o una dirección de correo electrónica).
  3. La petición RFR debe ser presentada en inglés. Cualquier documento de evidencia presentado junto a la petición debe ser igualmente traducido al inglés.
  4. Los solicitantes principales pueden buscar ayuda de otros individuos, organizaciones o abogados cuando estén preparando un RFR. Si alguien le ayuda a completar su petición de revisión, debe incluir en el RFR el nombre del individuo, organización o abogado que provee la asistencia, así como su relación con el solicitante. Todas las peticiones deben ser firmadas por el solicitante principal con su firma original de puño y letra.
  5. La información acerca de un caso de refugiado no será compartida con nadie más que el solicitante principal. Por lo tanto, si un abogado está presentando un RFR a nombre suyo, debe entonces llenar y presentar también un formulario G-28, Notificación de Presentación como Abogado o Representante Acreditado. Si otra persona que no es ni abogado ni representante acreditado está presentando el RFR a nombre suyo, usted debe proveer una carta estableciendo que renuncia a su derecho de confidencialidad junto a los demás documentos.
  6. El RFR debe explicar la razón o razones por las que la petición fue denegada inicialmente. The RFR should address the reason(s) you were denied. Para poder determinar las razones para la denegación, lea cuidadosamente la carta en la que se le notificó la decisión o pídale a un oficial de RSC que se la explique en detalle.
  7. Si cree que se ha cometido algún error durante el proceso de decisión, usted debe presentar una descripción detallada del mismo. Si tiene nueva información que proveer, debe asegurarse de que la misma contenga suficientes detalles como para permitirle al oficial llegar a una decisión en su caso. Si la nueva información contiene detalles sobre situaciones ocurridas antes de que tuviese su entrevista con USCIS, entonces debe incluir una explicación de las razones que tuvo para no ofrecer la misma durante la entrevista inicial.
  8. El RFR debe presentarse dentro del tiempo lίmite establecido, o sea, dentro de los primeros 90 días luego de la fecha de la decisión (vea la fecha en la notificación de rechazo). Si el RFR no se presenta dentro de esos 90 días, usted debe proveer una explicación acerca de por qué está radicando tarde.
  9. Usted puede enviar por correo su RFR o entregarlo directamente al RSC. Verifique la tabla de la región bajo la sección ¿Dónde presento mi RFR? para encontrar la información de contacto del RSC para su país.
  10. Su RFR será revisado, pero el tiempo que toma el proceso de revisión puede variar dependiendo del lugar donde fue radicado.
    La respuesta a su RFR le será enviada siguiendo los procedimientos establecidos. Usualmente esto se hace por medio del RSC, de representantes locales del Comisionado del Refugiado de las Naciones Unidas (UNHCR, por sus siglas en inglés), la Organización Internacional de Inmigración (IOM, por sus siglas en inglés) o enviándosela por correo a la dirección que proveyó en la petición. Si cambia de dirección, usted tiene la responsabilidad de notificar a USCIS para que su respuesta se envíe a la dirección correcta.

¿Qué más debo saber?

  1. Tal vez sea bueno que su RFR sea revisado y corregido por alguien que lea y escriba inglés correctamente.
  2. Es conveniente que presente su RFR escrito a máquina para que resulte fácil de leer. Si esto no es posible, por favor, asegúrese de que la letra escrita sea legible. Si el personal de USCIS no puede leer lo que está escrito a mano, el RFR será rechazado y devuelto.
  3. No presente más de un RFR, porque sólo el primero será revisado.
  4. No hay un lίmite en la cantidad de páginas de un RFR. Sin embargo, el RFR debe abordar específicamente la razón para la denegación y explicar por qué usted piensa que la decisión es incorrecta y/o explicar de qué manera la nueva evidencia establecerá que usted es elegible al estatus de refugiado. No presente información adicional que no sea relevante al caso, ya que esto podría hacer que la revisión tome más tiempo.
  5. Usted no debe proveer información general de trasfondo, condiciones del país o informes de situación en su RFR. Los documentos adicionales tales como informes de derechos humanos por parte de organizaciones reconocidas o recortes de noticias aparecidas en periódicos pueden presentarse solamente si son relevantes a su caso. Por ejemplo, si su nombre es mencionado específicamente o si se describe un incidente en el que usted estuvo involucrado, entonces sί podrá utilizarla.
  6. Si usted desea presentar evidencia de ADN en su petición de revisión, entonces debe seguir ciertos procedimientos establecidos. Por favor, consulte con su RSC cuáles son los procedimientos que debe seguir en el sitio donde se encuentra si desea presentar su ADN.
  7. A menos que se le pida específicamente en la carta de decisión, usted no tiene que presentar documentos adicionales tales como informes policiales, récords de hospital o certificados de matrimonio o de nacimiento para sustentar su petición. En los casos donde se requiera documentación específica, USCIS se lo comunicará en la carta de decisión.
  8. Cuando USCIS llega a una decisión en torno a su RFR, el resultado es uno de los siguientes tres: se le concede su petición; se le pide que comparezca a otra entrevista, o simplemente no se le concede la petición, lo que significa que la denegación no será revocada. En algunos casos, puede que se le pida evidencia adicional por escrito antes de llegar a la decisión final. Usted recibirá la notificación final por parte del USCIS respecto a su RFR por escrito.
¿Dónde Presento mi RFR?

A partir del 1 de octubre de 2019, las oficinas internacionales de USCIS no aceptan RFR del Formulario I-590, Registro para Clasificación como Refugiado. Usted debe enviar un RFR directamente con el Centro de Apoyo en Reasentamiento (RSC) que tiene jurisdicción sobre su caso I-590.

Región: África

 
País Información de Contacto
  • Angola
  • Benín
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cabo Verde
  • Chad
  • Costa de Marfil
  • Eswatini
  • Etiopía
  • Eritrea
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea Bissau
  • Kenia
  • Islas Comoras
  • Islas Mauricio
  • Islas Seychelles
  • Lesoto
  • Liberia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • República Centroafricana
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Tanzania
  • Togo
  • Uganda
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue

Resettlement Support Center Africa
Church World Service

P.O. Box 14176-00800
Lantana Road
Westlands, Nairobi, Kenya

Correo electrónico: case@CWSAfrica.org

  • Egipto

Resettlement Support Center 
International Organization for Migration (IOM)

47C Abu el Feda Street
11211 Zamalek
Cairo, Egypt

Visite www.jordan.iom.int/refinfo/ para programar una cita en persona en El Cairo, Egypt.

Región: Asia, Pacífico  
País Información de Contacto
  • Australia
  • Bangladesh
  • Bután
  • Brunéi
  • Birmania (Myanmar)
  • Camboya
  • China
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Timor del Este
  • Filipinas
  • Fiyi
  • Indonesia
  • Islas Cook
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Japón
  • Kiribati
  • Laos
  • Melanesia
  • Mongolia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Palaos
  • Papúa Nueva Guinea
  • Samoa
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Tahití
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Tonga
  • Tuvalu
  • Vanuatu
  • Vietnam

Resettlement Support Center
International Rescue Committee

888/213-217 Mahatun Plaza, 2nd Floor
Ploenchit Road, Lumpini
Pathumwan, Bangkok 10330, Thailand

Teléfono: +66 2 253 6519-27

  • India

Resettlement Support Center
International Organization for Migration

UNESCO House

1, San Martin Marg, Chanakyapuri,
New Delhi-110021 India

Teléfono para programar una cita: +91 9811739216

  • Malasia

Resettlement Support Center
International Rescue Committee

570 Jalan Bukit Petaling
50460 Kuala Lumpur, Malaysia

Teléfono: +603 2141 1769

Región: Europa, Oriente Medio  
País Información de Contacto
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Belarús
  • Bélgica
  • Bosnia-Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Federación Rusa
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Kazajistán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rumania
  • San Marino
  • Santa Sede
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Ucrania
  • Uzbekistán

Resettlement Support Center
IOM Ukraine

8 Mykhailivska Street
01001 Kyiv, Ukraine

Teléfono: +380 44 5685020
Correo electrónico: icc@iom.int

  • Austria
  • Irán

Resettlement Support Center
HIAS

(Dirección postal y física, utilizada también para envíos):

Gudrunstrasse 184
Stiege 5
1100 Vienna, Austria

Teléfono: +43 720 343 795

Correo electrónico: concerns@hias-vienna.at (también puede utilizarlo para RFR)

  • Israel y Territorios Palestinos

Resettlement Support Center HIAS (Suboficina de Israel)
(Dirección postal y física, utilizada también para envíos):

1 Zeitlin Street, 5th Floor
Tel Aviv 64956 Israel

Teléfono: +972 547 330 396

Correo electrónico: concerns@hias-vienna.at (también puede usarlo para RFR)

  • Jordania

International Organization for Migration (IOM)

Dirección de correo electrónico para enviar solicitudes: IC@iom.int

Direcciones de mensajerías: (TNT, FedEx, DHL, etc.):
c/o RSC MENA
Suheil Majdhoubeh St. - Building No. 12
Tila'a Al-Ali
Amman 11953, Jordan

Dirección Postal:
Suheil Majdhoubeh St. - Building No. 12
P.O. Box 4880, Tila'a Al-Ali
Amman 11953, Jordan

Presentar en persona:
c/o RSC MENA
Suheil Majdhoubeh St. - Building No. 12
Tila'a Al-Ali
Amman 11953, Jordan

Visite www.jordan.iom.int/refinfo/ para programar una cita en persona en Amán, Jordania.

  • Libano

Resettlement Support Center
International Catholic Migration Commission

Olivetti Building/Achrafieh 1020 1st Floor
Pierre Gemayel Blvd
Beirut, Lebanon

Correo electrónico: info.rsc@icmc.net

  • Turquía

Resettlement Support Center
International Catholic Migration Commission

Resettlement Support Center Turkey and Middle East

Kore Sehitleri Cad.
Mithat Ulu Unlu Sok. No:19
34394 Zincirlikuyu, Istanbul, Turkey

Correo electrónico: info.rsc@icmc.net

Región: Latinoamérica, Caribe  
País Información de Contacto
  • Cuba
  • El Salvador
  • Cualquier otro país de Latinoamérica o el área del Caribe, excepto Ecuador, Guatemala y Honduras.

Resettlement Support Center
International Organization for Migration

Urbanización Madreselva, Pasaje H, Edificio #5
Santa Elena, Antiguo Cuscatlán
La Libertad, El Salvador

Teléfono: (+503) 25210500

Correo electrónico: icla@iom.int

  • Ecuador

Resettlement Support Center
International Organization for Migration

Av. Mariana de Jesús OE7-02 y Nuño de Valderrama
Edificio Citimed, Torre 3, Piso 7
Quito, Ecuador

Teléfono: (+593) (2) 3934400

Correo electrónico: icla@iom.int

  • Guatemala

Resettlement Support Center
International Organization for Migration

Sexta Av., 16-24, Zona 10
Ciudad de Guatemala, Guatemala

Teléfono: (+502) 2305-3000

Correo electrónico: icla@iom.int

  • Honduras

Resettlement Support Center
International Organization for Migration

Colonia Palmira, Calle Republica de Brasil, Bloque 3
2da Calle, 3ra Ave., Casa #12
Tegucigalpa, Honduras

Teléfono: (+504) 22377460.

Correo electrónico: icla@iom.int

Enlaces Relacionados
  • Flujograma de USRAP (PDF, 242.41 KB) (en inglés)
  • Consultas y Prioridades de Procesamiento Mundial de USRAP
  • Determinación de Elegibilidad como Refugiado
  • Procesamiento e Investigaciones de Seguridad de Refugiados
  • Hoja Informativa sobre Verificaciones de Seguridad para Refugiados (PDF, 695.26 KB) (en inglés)
  • Sugerencias para la Petición de Revisión de Denegación de Estatus de Refugiado
  • Preguntas y Respuestas: Refugiados
  • Menores Centroamericanos - CAM
  • Ley de Inmigración y Nacionalidad
  • USCIS les da la Bienvenida a Refugiados y Asilados (PDF, 686.31 KB) (en inglés)

Formularios

  • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
  • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus
  • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo

Otros Enlaces de USCIS

  • ¿Cómo Obtengo un Documento de Viaje de Refugiado? (PDF, 624.26 KB)
  • Tarjeta de Residente Permanente para Refugiados
  • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente
  • ¿Cómo le Demuestro a mi Empleador que Estoy Autorizado para Trabajar en EE. UU.? (PDF, 621.99 KB)
  • Familiares de Refugiados y Asilados

Enlaces Externos

  • Determinación Presidencial sobre Admisiones de Refugiados para el Año Fiscal 2021 (en inglés)
  • Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos al Congreso: Admisiones de Refugiados Propuestas para el Año Fiscal 2021 (en inglés)
  • Departamento de Estado: Estadísticas sobre Admisiones de Refugiados
  • Mejoras en los Procesos de Seguridad para Refugiados que Entran a Estados Unidos, 24 de octubre de 2017
Última Revisión/Actualización:
08/06/2021
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov