Ir a la página principal
Este es el sitio web de prueba de USCIS. Visite uscis.gov/es para ver el sitio oficial de USCIS.
Respuesta de USCIS al Coronavirus (COVID-19)
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
Horizontal Menu
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
  • Pregúntele a Emma
Main navigation
Ir a la página principal
  • Trabajar en Estados Unidos
    • Regla para Empresarios Internacionales
    • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • CW-1: Trabajador Transicional No Inmigrante – Solo CNMI
      • E-1 Comerciantes por Tratado Comercial
      • E-2 Inversionistas por Tratado Comercial
      • E-3 para Ciertos Profesionales Especializados Australianos
      • H-1B para Profesionales con Trabajos Especializados, de Investigación Cooperativa con el DOD y Trabajadores de Proyectos de Desarrollo y Modelos de Alta Costura
        • Programa de Visas H-1B Sujetas a la Cantidad Máxima Reglamentaria
        • Proceso de Registro Electrónico H-1B
        • Extensión de la Capacitación Práctica Opcional (OPT) Postfinalización de Estudios y Estatus F-1 para Estudiantes Elegibles bajo la Reglamentación de la Brecha de Cubierta de Visa H-1B
        • Incremento en Tarifas de Visas H-1B y L-1 (Ley Pública 114-113)
        • Autorización de Empleo para Ciertos Cónyuges H-4 Dependientes
      • Trabajadores Agrícolas Temporales H-2A
      • Trabajadores Temporales No Agrícola (H-2B)
      • H-3 Aprendiz No Inmigrante o Visitante Especial en Intercambio Educativo
      • I, Representantes de Medios de Comunicación Extranjeros
      • L-1A Transferencia de Ejecutivos o Gerentes Dentro de una Misma Empresa
      • L-1B Transferencia de Profesionales con Conocimientos Especializados o Expertos dentro de una Misma Empresa
      • Visa O-1: Personas con Habilidades o Logros Extraordinarios
        • Categorías de Visas O de No Inmigrante: Preguntas y Respuestas
      • P-1A Atleta Reconocido Internacionalmente
      • P-1B Miembro de un Grupo de Entretenimiento Reconocido Internacionalmente
      • Visa P-2 para Artistas o Miembros de un Grupo Artístico que Entrarán a Estados Unidos a Presentarse Bajo un Programa de Intercambio Recíproco
      • P-3 Artista o Presentador Bajo un Programa Cultural Único
      • Q Intercambio Cultural
      • R-1 Trabajador Religioso No Inmigrante Temporal
      • TN: Profesionales Temporales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de México y Canadá
    • Trabajadores permanentes
      • Inmigración basada en un empleo: Primera preferencia EB-1
      • Inmigración Basada en un Empleo: Segunda Preferencia EB-2
      • Inmigración Basada en un Empleo: Tercera Preferencia EB-3
      • Inmigración Basada en Empleo: Cuarta Preferencia EB-4
        • Jóvenes Inmigrantes Especiales
        • Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales
      • EB-5: Programa de Inversionistas Inmigrantes
        • Centros Regionales para Inversionistas Inmigrantes EB-5
        • Fondo de Integridad EB-5
        • Acerca de la Visa EB-5
        • Proceso de Inversionista Inmigrante EB-5
    • Vías para Empleo STEM
      • Vías como Inmigrante para Empleo STEM en Estados Unidos
      • Vías de No Inmigrante para el Empleo STEM en Estados Unidos
    • Vías de Empleo para Empresarios
      • Vías de Inmigrante para Empleo de Empresarios en Estados Unidos
      • Vías de No Inmigrante o de Permiso de Permanencia Temporal (“Parole”) para el Empleo de Empresarios en Estados Unidos
    • Estudiantes y visitantes de intercambio
      • Programa de Exenciones Conrad 30
      • Visitantes de Intercambio
      • Estudiantes y Empleo
    • Visitantes Temporales por Motivos de Negocio
      • B-1 Visitante Temporal por Motivos de Negocio
      • GB Visitante temporal a Guam
      • WB Visitante Temporal por Negocios bajo el Programa de Exención de Visa
    • Información para Empleadores y Empleados
      • Apoyo de DHS al Cumplimiento de las Leyes Laborales y de Empleo
      • Extensión Automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD)
      • Empleadores - Información del Empleador
        • Autorización de Empleo
        • Programa de Validación de Instrumentos para Empresas Comerciales (VIBE)
      • Autorización de Empleo en Circunstancias Apremiantes
      • Opciones para los Trabajadores No Inmigrantes Después de un Terminación de Empleo
      • Reporte Abusos Laborales
      • Generalidades del Proceso de Petición
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Trabajar en Estados Unidos
  3. Trabajadores permanentes
  4. Inmigración Basada en Empleo: Cuarta Preferencia EB-4
  5. Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales

Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales

Los ministros y trabajadores no ministeriales en vocaciones y ocupaciones religiosas pueden inmigrar o ajustar su estatus en Estados Unidos con el propósito de llevar a cabo trabajos religiosos en una posición remunerada a tiempo completo.

Fecha de Finalización del Programa de Trabajadores Religiosos No Ministeriales

El 29 de diciembre de 2022, el presidente convirtió en ley la Resolución de la Cámara 2617, que extiende el programa de trabajadores religiosos inmigrantes especiales no ministeriales EB-4 hasta el 30 de septiembre de 2023. La ley permite que estos trabajadores inmigren o ajusten su estatus al de residente permanente en o antes de esa fecha, también conocida como fecha de finalización. Los trabajadores religiosos inmigrantes especiales no ministeriales incluyen aquellos en una vocación religiosa u ocupación en una capacidad profesional o no profesional. La fecha de finalización del programa también aplica a los cónyuges e hijos acompañantes de estos trabajadores religiosos inmigrantes especiales no ministeriales.

Esta fecha de finalización no afectará a los inmigrantes especiales que ingresan a Estados Unidos solo para dedicarse a la vocación de ministro, ni a sus cónyuges e hijos acompañantes.

Peticiones para Expeditar Solitudes de Trabajadores Religiosos

La decisión de acomodar una petición para procesamiento expedito es a discreción exclusiva de USCIS. Consideramos todas las solicitudes de procesamiento expedito caso por caso.

Una organización sin fines de lucro cuya petición promueva los intereses culturales y sociales de los Estados Unidos puede solicitar un procesamiento expedito. En el caso de los peticionarios seleccionados para una inspección de cumplimiento en la localidad de trabajo antes de la autorización, USCIS no puede procesar una petición de procesamiento prioritario del Formulario I-360, Petición de Trabajador Inmigrante Especial Religioso, hasta que se complete satisfactoriamente la inspección de cumplimiento.  

La petición debe demostrar la urgencia de expeditar el caso en función del papel específico del beneficiario dentro de la organización sin fines de lucro en la promoción de los intereses culturales o sociales (a diferencia del papel de la organización en la promoción de los intereses sociales o culturales). Algunos ejemplos incluyen un profesional médico que se necesite urgentemente para investigaciones médicas relacionados con un interés “social” específico de Estados Unidos (como la pandemia de covid-19 u otra investigación o proyecto de impacto social). Como otro ejemplo, una organización religiosa podría necesitar urgentemente los servicios específicos y el conjunto de habilidades de un beneficiario para continuar con un programa vital de alcance social. En tales casos, la organización religiosa debe articular por qué necesita específicamente a ese beneficiario, en lugar de indicar una escasez general.

Criterios Generales de Elegibilidad y el Proceso de Presentación de Solicitudes

Un trabajador religioso inmigrante especial es un no ciudadano que viene a Estados Unidos para trabajar a tiempo completo (un promedio de 35 horas mínimas por semana) en un puesto compensado como ministro o en una vocación u ocupación religiosa, y deben ser contratados por:

  • Una organización sin fines de lucro en Estados Unidos;
  • Una organización religiosa que está autorizada por un titular de exención de impuestos grupales para usar su exención de impuestos grupales; o
  • Una organización sin fines de lucro que está afiliada con la denominación religiosa en Estados Unidos.

Para cualificar, usted debe haber sido miembro de una denominación religiosa que tenga una organización bona fide (legítima) sin fines de lucro en Estados Unidos durante al menos dos años inmediatamente antes presentar la petición.

Además, usted debe haber trabajado continuamente en una de las posiciones descritas anteriormente después de haber cumplido 14 años de edad, ya sea en el extranjero o en Estados Unidos, durante al menos dos años inmediatamente antes de la presentación de una petición ante USCIS. El trabajo religioso anterior no tiene que corresponder precisamente al tipo de trabajo que se realizará. Una interrupción en la continuidad del trabajo durante los dos años previos no afectará la elegibilidad siempre y cuando:

  • El nacional extranjero aún haya estado empleado como trabajador religioso;
  • La interrupción no se haya sobrepasado los dos años, y
  • La naturaleza de la interrupción haya sido por entrenamiento religioso o para un año sabático. Sin embargo, el nacional extranjero debe haber sido miembro de la denominación del peticionario por los dos años de empleo cualificado.

Un empleador en Estados Unidos, o el trabajador por sí mismo, debe presentar el Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial para solicitar la clasificación de trabajador religioso inmigrante especial. Tanto la organización sin fines de lucro empleadora como el trabajador religioso deben cumplir con los requisitos listados más adelante. Si el peticionario cree que uno de los requisitos indicados aumenta sustancialmente la carga del trabajo de la organización religiosa, puede solicitar una exención bajo la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA). La petición inicial debe incluir la solicitud por escrito para la exención, y debe explicar cómo la disposición:

  • Requiere participación en una actividad prohibida por una creencia religiosa bona fide; o
  • Impide la participación en actos religiosos de una creencia religiosa legítima.

El peticionario debe apoyar su solicitud con documentación relevante y reconoce que es responsabilidad del peticionario demostrar que cualifica para una exención RFRA. Evaluaremos las solicitudes de exención individualmente.

La tabla a continuación proporciona un resumen de los requisitos de evidencia para esta clasificación. Para más información acerca de los requisitos de elegibilidad y la política de USCIS relacionada a la clasificación de trabajadores religiosos inmigrantes especiales, vea el Manual de Políticas de USCIS, Volumen 6, Inmigrantes, Parte H, Inmigrantes Designados y Especiales, Capítulo 2, Trabajadores Religiosos.

Documentos de apoyo requeridos de parte de la organización religiosa Documentos de apoyo requeridos por parte del trabajador religioso y el trabajo

Prueba del estatus de exención de impuestos

Si la organización religiosa tiene su propia carta individual de IRS 501(c)(3), proporcione una carta de determinación válida* y vigente de parte de IRS que demuestre que su organización está exenta de pagar impuestos.

Si la organización es reconocida como exenta de impuestos bajo una exención de grupo, proporcione una carta de IRS válida y vigente de determinación de la exención de impuestos y documentación de que la organización está cubierta por la exención de impuestos del grupo. Los ejemplos incluyen:

  • Carta de impuestos de la organización matriz en la que se autoriza al peticionario a utilizar su exención de grupo;
  • Directorio de esa organización que enumera al peticionario como miembro del grupo;
  • Lista de miembros en el sitio web de la organización que confirma la cobertura bajo su exención; o
  • Carta del IRS en la que se confirma la cobertura.

Si la carta de determinación del IRS no identifica la exención de impuestos de la organización como una organización religiosa, entonces el peticionario debe presentar evidencia que establezca la naturaleza y el propósito religioso. Esto puede incluir, pero no se limita a, los artículos de incorporación o estatutos de la entidad, , volantes, artículos, folletos u otra literatura que describa el propósito religioso y la naturaleza de la organización.

Si la organización está afiliada a la denominación religiosa, el peticionario debe proporcionar:

  • Una carta de determinación válida y vigente de parte de IRS que demuestre que la organización está exenta del pago de impuestos;
  • Documentación que establezca la naturaleza religiosa y el propósito de la organización, que incluye, pero no se limita a:
    • Una copia del instrumento organizacional de la organización que especifica los propósitos de la organización;
    • Literatura organizacional que describa el propósito religioso y la naturaleza de las actividades de la organización; y
  • Una certificación como denominación religiosa, que se incluye como parte del Formulario I-360, que indica que la organización peticionaria está afiliada con la denominación religiosa.**

Prueba de compensación salarial o no asalariada

El peticionario debe proporcionar evidencia verificable que demuestre cómo el empleador posible compensará al trabajador religioso, incluso compensación monetaria o en de naturaleza específica. La evidencia puede incluir:

  • Evidencia anterior de compensación por posiciones similares;
  • Presupuestos que demuestren dinero reservado para salarios, alquileres, etc.;
  • Evidencia de que el empleador posible proporcionará alojamiento y alimentos al trabajador religioso; y

Formularios W-2 de IRS o copias de declaración de impuestos. Si los documentos de IRS no están disponibles, el peticionario debe explicar por qué y proporcionar documentación similar y puedea verificarse.

Para información acerca de la política de USCIS relacionada a los requisitos de compensación, vea el Manual de Política de USCIS.

Prueba de que forma parte de la denominación religiosa y evidencia acerca del posible empleo

El peticionario debe proporcionar:

  • Evidencia de que el trabajador religioso es miembro de la denominación religiosa que tiene una organización religiosa sin fines de lucro bona fide en Estados Unidos por al menos dos años inmediatamente antes de la presentación del Formulario I-360.
  • Evidencia que establezca que el trabajador religioso está cualificado para desempeñar las labores de la posición ofrecía. Si el trabajador religioso trabajará como ministro, el peticionario debe proporcionar:
    • Una copia del certificado de ordenación del trabajador religioso o documentos similares;
    • Documentos que demuestren aceptación de las cualificaciones del trabajador religioso como ministro en la denominación religiosa, así como evidencia de que la persona completó cualquier curso o educación teológica específica en una institución teológica acreditada, normalmente requerida o reconocida por la denominación religiosa. Incluya transcripciones de créditos, currículos y documentación que demuestre que la institución teológica está acreditada por la denominación.

Si la denominación no requiere una educación teológica específica, el peticionario debe proporcionar:

  • Los requisitos de la denominación religiosa para ordenar a sus ministros;
  • Una lista de las labores que se realizarán en virtud de la ordenación;
  • Los niveles de ordenación de la denominación, si alguno, y
  • Evidencia de que el trabajador religioso complete los requisitos de ordenación de la denominación.

Prueba de trabajo religioso previo (en el extranjero o en Estados Unidos.)

Si el empleo anterior fue en Estados Unidos y el trabajador religioso recibió compensación salarial, proporcione documentos que demuestren que la persona recibió un salario. Esto puede incluir, pero no se limita a, Formularios W-2 o copias certificadas de declaraciones de impuestos que reflejen el trabajo y la compensación del empleo anterior.

Si el empleo anterior fue en Estados Unidos y el trabajador religioso recibió compensación no asalariada, el peticionario debe proporcionar:

  • Si los documentos de IRS están disponibles, proporcione documentación relacionada a la compensación no asalariada; o
  • Si no hay documentos de IRS disponibles, explique por qué y proporcione documentación comparable y verificable.

Si el trabajador religioso no recibió salario, pero se sostuvo a sí mismo y a cualquier dependiente, proporcione documentos verificables que demuestren cómo pudo sustentarse. Esto puede incluir, pero no se limita a, estados financieros auditados, registros de instituciones financieras, estados de cuentas corrientes, documentos de fideicomiso firmados por un abogado u otra evidencia verificable.

Si el requisito de experiencia previa se cumple con trabajo en el extranjero, el peticionario debe proporcionar evidencia comparable del trabajo religioso.

* La carta de determinación del IRS debe ser válida y cubrir a la organización solicitante en el momento en que la organización religiosa presenta el Formulario I-360. Una carta de determinación válida puede incluir una carta emitida por el IRS antes de la fecha de vigencia del Código de Rentas Internas de 1986, o puede ser emitida bajo futuras revisiones del Código de Rentas Internas.

** La certificación de la denominación religiosa debe estar firmada por una organización que no sea la organización solicitante, y certificar que la organización solicitante es parte de la misma denominación religiosa que la organización que certifica.

Inspecciones en la Localidad

Bajo las regulaciones de 8 CFR 204.5(m)(12), USCIS puede llevar a cabo una inspección en el lugar de empleo de la organización peticionaria ya sea antes o después de que se realice la decisión final. Si decidimos llevar a cabo la inspección antes de la aprobación, completar satisfactoriamente dicha inspección será una condición para que aprobemos su petición.

La organización religiosa debe proporcionar la dirección física donde usted trabajará, aun si esa dirección no es la misma que la dirección postal, para que podamos realizar una inspección en la localidad si determinamos que resulta apropiado verificar información y las pruebas de apoyo presentadas en la petición.

Además, podríamos realizar una inspección de su lugar de empleo después de la adjudicación para verificar su horario laboral, salario y responsabilidades. También podemos completar una inspección después de la adjudicación de la petición en casos que se sospeche incumplimiento con los términos de la clasificación de visa o donde la organización que peticiona ha tenido cambios sustanciales desde su última petición. Monitoreamos de cerca todas las inspecciones a las localidades para asegurar la integridad del programa y para evitar demoras indebidas en el proceso de adjudicación.

Familiares del Trabajador Religioso Inmigrante Especial EB-4

El cónyuge o hijos solteros menores de 21 años de un trabajador religioso inmigrante especial pueden acompañar o unirse posteriormente al trabajador religioso principal o ajustar estatus en Estados Unidos. Para más información, por favor vaya al enlace “Tarjeta Verde”.

Enlace Relacionado

  • Manual de Política de USCIS, Volumen 6, Parte H Capítulo 2
  • Tablas del Boletín de Visas sobre Presentación de Solicitud de Ajuste de Estatus
  • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente
  • Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
  • Lista de Cotejo sobre Evidencia Inicial Requerida para el Formulario I-360 (para propósitos informativos únicamente)
  • Presentación Directa del Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
Última Revisión/Actualización:
03/02/2023
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov